![]() |
Dibujo
Copyright © Juan Ballesta
La Gaviota
Solitaria
Me dice mi amigo, mi hermano, mi biógrafo
favorito Raúl del Pozo, que una gaviota solitaria con distintivos azules anda surcando
los cielos de Madrid. Que se la ha visto en estos días, tras las elecciones
electorales del 20 de diciembre de 2015, cabizbaja, buscando el centro desesperadamente. Un lugar
limpio, centrado en donde cobijar al Presidente en Funciones del Gobierno de España y líder del Partido Popular, PP,
Mariano Rajoy.
Luchas fratricidas
Fuera de las luchas fratricidas de los ya numeroso críticos del Partido Popular con su líder, liderados por una Esperanza Aguirre pidiendo a gritos los sacrificios y renuncias que hagan falta. O el echarse a un lado de Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid. O la disponibilidad del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que dilata los plazos para decidir si se presenta a una incierta reelección en Galicia.
Luchas fratricidas
Fuera de las luchas fratricidas de los ya numeroso críticos del Partido Popular con su líder, liderados por una Esperanza Aguirre pidiendo a gritos los sacrificios y renuncias que hagan falta. O el echarse a un lado de Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid. O la disponibilidad del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que dilata los plazos para decidir si se presenta a una incierta reelección en Galicia.
El
vuelo inaugural de la Alianza
También me dice igualmente mi amigo Miguel
Ángel Aguilar, un asiduo a la Tribuna de Prensa del Congreso, que hay
antecedentes sobrados de otros vuelos famosos fallidos.
Es de sobra conocido el popular vuelo
inaugural, de la otrora gaviota popular, la de la Alianza, desde el otrora
palomar de la calle Silva, que lideraba
Manuel Fraga, ministro del general Franco y fundador de Alianza Popular,
actualmente Partido Popular, el autoproclamado hombre del centro.
Alianza Popular. Un partido político centrista
Aunque los medios de comunicación y la opinión pública no le tomara muy en serio. Y el prestigioso abogado Antonio Garrigues Walker se apresurara a escribir en el diario conservador ABC: “Es curioso, que una persona de la trayectoria política de Fraga intente presentarse al país como centrista”.
Alianza Popular. Un partido político centrista
Aunque los medios de comunicación y la opinión pública no le tomara muy en serio. Y el prestigioso abogado Antonio Garrigues Walker se apresurara a escribir en el diario conservador ABC: “Es curioso, que una persona de la trayectoria política de Fraga intente presentarse al país como centrista”.
A esta opinión, vino a sumarse la de otro
conocido diario conservador, el Ya, que tampoco aceptó la nueva imagen del
mandatario: “La época del señor Fraga no se distinguió precisamente por su
capacidad dialogante y si por un imperio de dictados, en si excluyentes de toda
capacidad de confrontación y coloquios. La tomadura de pelo a la
representatividad fue de antología”.
Un
vuelo en solitario
El insólito espectáculo del vuelo de la
gaviota revoloteando el Palacio de la Zarzuela, sede oficial del Jefe del Estado
Español, el Complejo de La Moncloa, residencia oficial del presidente de la
Nación, o la calle Génova, sede oficial del Partido Popular o sobrevolando el Congreso de los
Diputados, sede de la soberanía nacional, buscando apoyos para que el Líder del
PP sea investido Presidente de la Nación, solo puede ser resistido por las
pupilas mas templadas.
La
vieja táctica del avestruz
Pero el encomiable esfuerzo de la gaviota ha
sido en vano. Mariano Rajoy no está por la labor. No ha aprendido a negociar.
Está en su naturaleza. Imita más bien la vieja táctica del avestruz. Siempre
espera que lo hagan los otros. Y
con esta actitud, además de bloquear las Instituciones del Estado, ha
conseguido lo que parecía imposible en Catalunya: Unir, a un nacionalismo moderado
de derechas, a un nacionalismo independentista.
Dos mundos opuestos
Dos mundos opuestos
Sabe, que ser el partido mas votado no es ganar las elecciones. Y repite, machaconamente,
su propuesta insólita de tripartito para obtener la confianza del Congreso de
Diputados. El consabido pacto imposible entre el PP, PSOE y Ciudadanos.
Pero el PSOE no puede aliarse con los del Partido
Popular. Son dos mundos totalmente opuestos. Y además de la traición a sus
votantes, sería el suicidio del Partido Socialista.
Fue el
tiempo de Rajoy
Por todos es sabido, que Rajoy lo intentó in
extremis. Citó primero a Sánchez y luego a Rivera, en su última residencia
oficial conocida en estos últimos largos cuatro años. Y que les pidió su necesaria ayuda para quedarse. Pero también
por todos es sabido que Pedro Sánchez le dijo que no y por cuatro veces: ¿Cuál
es la parte del no que no ha entendido?, preguntaba sorprendido en la posterior
rueda de prensa.
Cambio reformista de progreso y limpio
Cambio reformista de progreso y limpio
“El Partido Socialista concibe la concepción del
estado de bienestar de una manera muy diferente a la suya y a la del Partido
Popular, le dijo. Nosotros hacemos una apuesta por un cambio reformista, de
progreso y limpio. Y aunque no
creo que el Partido Popular sea un partido corrupto, la corrupción corrompe su
partido y a sus dirigentes. Y el Presidente del Gobierno de España debe ser una
persona decente. Y Vd., señor Rajoy no lo es y debería haberse retirado por
Navidad. Tan solo podremos llegar a los necesarios acuerdos institucionales de
Estado”- Subrayó Pedro Sánchez.
Era de
temer
Con estos antecedentes era de temer. El líder
del Partido Popular nunca ha querido pactar con nadie. Y, tras cenar con los
suyos y sus cónyuges en su confortable residencia de la Moncloa, se sinceró: Peligraba
su permanencia en la Moncloa.
Primeras caras serias de sus más fieles seguidores.
Y algunos le avanzan que no
permanecerían a su lado. Rajoy, como tiene por costumbre no toma decisión
alguna.
El Jefe
del Estado Español con Iglesias, con Sánchez y con Rajoy. Foto © Agencia EFE
La negativa
rotunda al Rey
Pero, en la mañana del viernes 22 de enero de
2016, tras una ronda de consultas con los líderes de todos partidos políticos, El
Jefe del Estado, su Majestad El Rey, convoca en el Palacio de la Zarzuela a
Mariano Rajoy para proponerle su Candidatura. Y, sorprendentemente, el
Presidente en Funciones le comunica que no acepta su propuesta de Candidatura a
la Presidencia de Gobierno y su negativa rotunda a someterse al Acto de
Investidura en el Parlamento.
El Rey
propone la candidatura de Pedro Sánchez
Declinada la oferta del Rey de formar
Gobierno, que muchos dicen fue un
tremendo error de Rajoy, el Jefe del Estado, del rotundo desplante al Jefe del Estado y no querer someterse al Parlamento, de acuerdo a la Constitución,
aprobada y refrendada por todos los españoles, propone al Parlamento la
Candidatura a la Presidencia del Gobierno del líder del Partido Socialista,
PSOE, Pedro Sánchez.
Manuel Pablo lo apoya
Idea que apoya, un par de horas antes, el líder de Podemos, Manuel Pablo Iglesias Turrión, al confirmarle su voluntad de formar un gobierno de izquierdas junto a Pedro Sánchez en la que él sería el vicepresidente, proclama.
Y todo, a pesar de que, dicho plan, no se lo había comunicado a Pedro Sánchez con anterioridad. Y que por ello le debería estar sumamente agradecido, dice Manuel Pablo Iglesias Turrión.
Pedro Sánchez lo acepta
Con lo que Pedro Sánchez, acepta con responsabilidad
y muy horado la oferta del Rey. Y le expresa su firme disposición a iniciar el
diálogo con Podemos y las demás fuerzas políticas del Congreso, para intentar
obtener el apoyo suficiente de votos favorables, o la necesaria abstención,
para poder formar un Gobierno progresista y reformista. Y es patente la
excelente sintonía del Monarca con el Candidato Pedro Sánchez.
Sorprendente comparecencia
del Presidente en Funciones ante los Medios
Pero, sorprendentemente, en el mismo instante
en que el Rey lo comunica al Presidente del Parlamento Español, Patxi López y la
Casa del Rey emite el comunicado oficial que Mariano Rajoy ha declinado la oferta del Rey y éste ha
encargado a Pedro Sánchez la formación de Gobierno, Mariano Rajoy comparece en
la Moncloa ante los Medios de Comunicación para proclamar que, tras entrevistarse
con el Jefe del Estado, no se somete a la Investidura por el momento, al no
contar con los apoyos suficientes, en realidad no dispone de ninguno, pero que
mantiene su Candidatura.
![]() |
Desencuentro
total entre El Presidente en Funciones y El Candidato.
Foto © Agencia
EFE
Desplante
antológico al Rey y al Parlamento
Por si algunos le cabían dudas, sobre la
difícil situación de Mariano Rajoy y de su pésima gestión de la crisis
provocada tras las elecciones del 20 de diciembre de 2015, el desplante que el viernes, 22 de enero
de 2016, efectuó a la Casa de su Majestad, al Rey, al Parlamento,
al Candidato y a todos los españoles, es antológico.
Al Rey, al desmentir los términos de su
comunicado, ante los sorpresivos medios de comunicación españoles y extranjeros
que convocó minutos después en la Moncloa tras verse con El Rey. Y por extensión
al Parlamento, representante de todos los españoles, al sustraer su facultad
constitucional para aprobar o rechazar su Candidatura. Puesto que para Mariano Rajoy declinar, no es lo mismo
que renunciar a su Candidatura.
El ganar las Elecciones
El ganar las Elecciones
Desplante al Rey y al conjunto del pueblo español,
que solo podría entenderse si Rajoy, además de no haber pactado con nadie, no
fuera un profundo conocedor del cambio que ha vivido el Parlamento tras las
Elecciones del 20 de Diciembre de 2015, con cuatro partidos que agrupan el mayor número de apoyos en la Cámara.
De que, ser el partido mas votado en España no es ganar las elecciones.
De que la suma de todos los votos de la izquierda de la Cámara en torno al Partido Socialista, suman casi dos tercios del Parlamento.
Que todos los posibles pactos de Gobierno pasan, necesariamente, por el Candidato nombrado por El Rey, Pedro Sánchez. Porque el voto es para quien lo trabaja.
Y Mariano Rajoy es sabedor de todas estas circunstancias, y también, que debe darlas a conocer a los españoles lo menos posible.
De que, ser el partido mas votado en España no es ganar las elecciones.
De que la suma de todos los votos de la izquierda de la Cámara en torno al Partido Socialista, suman casi dos tercios del Parlamento.
Que todos los posibles pactos de Gobierno pasan, necesariamente, por el Candidato nombrado por El Rey, Pedro Sánchez. Porque el voto es para quien lo trabaja.
Y Mariano Rajoy es sabedor de todas estas circunstancias, y también, que debe darlas a conocer a los españoles lo menos posible.
Cuatro años de tristeza. Volver a casa por Navidad
Muchos de los suyos, los votantes y dirigentes
del Partido Popular, comparten abiertamente la idea de que su proyecto está
agotado y que lleva cuatro largos años fuera de su casa. Cuatro años de
tristeza. Años duros, llenos de pobreza y desesperación. Que tenía que haberse
retirado con ocasión de la Navidad.
Se comprende. Ha sido un largo andar en solitario.
Obviamente Mariano Rajoy está cansado. Necesita ayuda para regresar a su casa.
Es de sobra conocida la grata ilusión del volver a casa por Navidad. Y son
varias, las manos desinteresadas de su partido, que le aconsejan regresar a su
casa allá donde esté, en Madrid, Galicia o Santa Pola.
Y sabe, que la mayoría de los que han votado a
Podemos, quieren la abstención. El que su voto sea utilizado para permitir la
investidura del Candidato Pedro Sánchez.
Un doble
intento fallido
Se sabe hoy, del doble intento fallido de
ciertos sectores cercanos al Partido Popular, para que El Jefe del Estado
volviera a ofrecer a Mariano Rajoy la formación de Gobierno por tercera vez y
tras dos renuncias consecutivas.
Hace poco mas de un mes y desde el propio
Gobierno de la Nación en Funciones, se le planteó la posibilidad al Monarca de
que renunciara a designar Candidato alguno a la Investidura, ante las
dificultades para conseguir los votos necesarios, y para que convocara unas
nuevas elecciones, sin agotar los plazos constitucionales. Se le llegó incluso
a decir, que tenían informes favorables sobre la legalidad de esta medida.
El Rey no cayó en la trampa
El Rey no cayó en la trampa
Pero el Rey, un hombre sensato donde los haya,
no cayó en la trampa. Hizo como si no lo hubiera escuchado y designó Candidato
a Pedro Sánchez.
Se trataba de desbloquear la situación generada y poner en marcha el reloj establecido por la Constitución.
Se trataba de desbloquear la situación generada y poner en marcha el reloj establecido por la Constitución.
Lo dice un periodista tan poco sospecho, como mi admirado amigo Javier
Ayuso, que fuera Director de la propia Casa Real y de Relaciones Institucionales y de Comunicación con los Medios de Comunicación del Banco BBVA, desde las páginas del prestigioso diario El País.
Antecedentes sobrados
Fue muy comentado también en su día, por los
Medios de Comunicación, que este mismo deseo, de que El Rey convocara nuevas
elecciones, ya lo intentaron círculos
muy conocidos del Partido Popular siendo Presidente José María Aznar en el año
2004. Cuando un día antes de las Elecciones Generales, miles de madrileños, muy
molestos por haberles mentido sobre la autoría de los atentados del 11 M en la
Estación de Atocha, se manifestaron ante la sede del Partido Popular al grito
de: ¡Mañana votamos, mañana os echamos!
Pero, sensatamente, el por entonces Rey Juan
Carlos declinó anular la votación del día siguiente le solicitaban y la convocatoria
de nuevas elecciones. Elecciones que fueron ganadas por el Presidente Zapatero.
El
turno de Pedro Sánchez
Mariano Rajoy, que encabeza la lista más votada, ha declinado, y por dos
veces, la oferta del Rey. Es el turno del Candidato Pedro Sánchez.
Pero, y por dos veces, le ha negado la Investidura. Y ahora el implacable Reloj de la Democracia se ha iniciado y Pedro Sánchez tiene 55 días, hasta el 2 de mayo de 2016, para conseguir nuevamente los apoyos necesarios.
Pero, y por dos veces, le ha negado la Investidura. Y ahora el implacable Reloj de la Democracia se ha iniciado y Pedro Sánchez tiene 55 días, hasta el 2 de mayo de 2016, para conseguir nuevamente los apoyos necesarios.
Todos esperaban no haber llegado hasta aquí. Que,
al no querer presentarse, Rajoy no pusiera impedimentos al Candidato propuesto
por El Rey y le permitiera formar Gobierno, ya en la primera Sesión del
Congreso. Y que, el líder de Podemos, juntamente con los demás partidos
políticos de izquierdas hicieran lo mismo votando afirmativamente la Investidura o se abstuvieran.
Una
sonrisa cautivadora
No ha sido así, aunque con gran honor, por
responsabilidad y con una sonrisa envolvente, Pedro Sánchez recibió la
propuesta del Rey y la aceptó. Y eso solo puede hacerlo un hombre joven
agradecido con sus mayores, con los artífices del consenso y de la Constitución
de 1978. Sabedor que costó mucho esfuerzo y mucha mano izquierda. Dinámico,
apuesto, distinguido, dotado de una sonrisa cautivadora, y luciendo una rosa
roja en el ojal de su chaqueta.
¿Quién es este Pedro Sánchez?
¿Quién es este Pedro Sánchez?
Así es el Líder de la Oposición, el Secretario
General de Partido Socialista Obrero Español PSOE, el actual Candidato a la
Presidencia del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Un hombre inteligente, sensato, deportista,
antiguo jugador del Basket de Estudiantes. Además, de tener muy buena presencia, como manifiestan numerosas madres,
y amigas de su esposa. Ciertamente, un hombre muy competente, y preparado para
aceptar su difícil y enorme responsabilidad de ser investido Presidente y
gobernar España, a pesar del momento en que atraviesa España y de llevar
escasamente algo mas de un año y medio, desde el pasado mes de julio de 2014,
cuando lo eligieron, en una competición muy abierta y reñida, incluso en contra de la dirección interna Secretario General
del Partido Socialista.
La
bella portuguesa y el Presidente Soares. Fotografía © Alberto Frías
Un amplio
acuerdo a la portuguesa
“El pueblo ha hablado”, dijo rotundo el
Candidato Pedro Sánchez al Presidente en Funciones Mariano Rajoy en el Congreso
de Diputados en la Sesión de su Envestidura. “Desea cambio. Y su deseo no es
otro que un amplio acuerdo entre todos. Un amplio acuerdo de fuerzas
progresistas y reformistas. Una confluencia en un espacio limpio y confortable
liderado por el Partido Socialista. Un amplio consenso de mayorías. Una confluencia de fuerzas
de izquierda y reformistas, basado en un estado de bienestar, una enseñanza pública,
gratuita y laica para todas y para todos, una sanidad pública de calidad
gratuita y universal. Y la urgente y necesaria toma de medidas que creen un
empleo digno y la lucha contra el fraude. Que quien, mas tiene, ayude más a través
de sus impuestos. Y la necesaria honestidad política, lejos de la corrupción.
Unos políticos y una política limpia y las cuentas claras y transparentes”.
Que es esto lo que quiere él y la inmensa
mayoría de españoles. “No un andar en solitario, sin los apoyos de nadie, por
la derecha de los recortes, escondiéndose tras el plasma, que no le lleva a ninguna
parte. El peor de los acuerdos es el mejor, con tal de no mantener por más
tiempo a Mariano Rajoy en la Moncloa”.
La Casa
de la Moncloa
Como se sabe, la llegada de la crisis, de los
recortes y una serie de medidas para tratar de resolverla, ha supuesto un gran
golpe para los españoles. Pero que ahí no acaban los problemas de Mariano Rajoy,
para permanecer en su actual residencia de la Casa de la Casa de la Moncloa, durante
los próximos cuatro años, regenerar su Partido aquejado de corrupción y para
sacar a los españoles de su profunda crisis, realzar la economía, impedir la quiebra de
muchas empresas y dar empleo a la mayoría de los españoles.
Albert
Rivera. La esperanza blanca que sabe entenderse con el PSOE
Además, Mariano Rajoy se las tenido que ver
con un ciudadano ejemplar, muy repeinado él. Que dicen de él, que podría ser la esperanza blanca. Su más
leal colaborador o su más firme competidor por el espacio del centro
derecha, dada la coincidencia de la
posición de ambos y de su gallardía.
Pero Albert Rivera además de su juventud,
inteligencia y tolerancia demostrada, ha sabido llegar a un feliz entendimiento
con el Candidato Pedro Sánchez.
¡Qué gran líder, surgido del otro lado de la
Rivera, para un futuro prometedor de centro derecha español responsable,
moderno, europeo, renovado y libre de culpa! ¡Qué gran lección la de este hombre¡
El
presidente Adolfo Suárez. Foto ©
Roberto Cerecedo
El partido bisagra
Como se sabe, Albert Rivera, es líder del
Partido Ciudadanos. Un partido bisagra. Un hombre, muy joven, que ha resultado ser inteligente, comprensivo,
leal y agradecido a la vez. Que reivindica el centro derecha político.
Tal es así, que recientemente se ha presentado con su mejor traje
naranja en la ciudad de Ávila, territorio natal del Presidente Suárez. Y en un
acto muy estudiado, pero próximo y entrañable a la vez, en la plaza dedicada al
Presidente Adolfo Suárez, por sobre nombre El Posturas de la Moncloa, le rindió
homenaje. Y, respetuosamente, recordó al primer Presidente de la Democracia y
del consenso que habitó La Casa de
la Moncloa durante varios años, incluidos los cinco primeros años de Democracia.
El
perro del hortelano
Pero hete aquí, que
Mariano Rajoy hace de perro del hortelano: Ni come, ni deja comer.
Ni compareció en el
Congreso para someterse a su propia Investidura, ni permitió al Candidato
nombrado por el Jefe del Estado obtener los votos suficientes con su esperada
abstención y la de su grupo.
Incluso, temiendo
el eminente desalojo de su confortable actual residencia, ha soportado el supuesto
trago atroz de aceptar verse con el Líder de Ciudadanos, que le disputa el
dominio del centro por la derecha o con el Líder de Podemos, con el que votó
conjuntamente no a la Investidura del Candidato. Y con el propio Candidato
Pedro Sánchez, el hombre de la social democracia. Y si es preciso morirá
matando.
La labor de desgaste
Ya hay que añadir
en su haber, lo que le ha supuesto de eficaz ayuda la actitud intransigente de
su peor enemigo, Manuel Pablo Turrión, que tampoco votó a favor o se abstuvo en
la Primera, ni en la Segunda Sesión de Investidura de Pedro Sánchez, alineándose
con su postura y la del Partido Popular y evitando así la proclamación. Una eficaz labor implacable de negativa y
de desgaste de ambos, que efectuaron al Candidato propuesto. Puesto que Manuel
Pablo Turrión busca y le compite a Pedro Sánchez el centro desesperadamente por
el lado izquierdo. Aunque su populismo anti sistema le delate día a día y haya llegado a su techo electoral.
Ser de Centro en España
Ya que, ser comprensivo,
progresista, tolerante y dialogante, ser de centro en España significa, para
una amplia mayoría de españoles, ser de pensamiento social de centro izquierda.
A la derecha no le cabe en la cabeza el centro, como diría el desaparecido fundador
del Partido Popular. Y el centro político, ese bien tan deseado por los
mandatarios políticos, situado en el centro del poder omnímodo y democrático que
otorgan los ciudadanos cada cuatro años, es el que inclina la balanza del poder
en España y en Europa hacía el centro izquierda o la derecha del Gobierno de la
Nación.
La socialdemocracia
La concepción
política y social del Centro Izquierda y de la Derecha Política está más viva
que nunca en España. A los Socialistas les ha faltado tiempo para identificarse
como social demócratas, tras el abandono del Marxismo propiciado por el
presidente Felipe González, mas conocido por El Morenito de Bonn, por sus conocidos
apoyos de del Canciller Alemán Willy Brandt.
Asimismo, los Comunistas tampoco se han ocultado
y continúan presentándose ante su electorado como tales, tras su renuncia a lo
que se llamó la dictadura del proletariado, impulsado por el malogrado líder
Santiago Carrillo, Currito de la Zarzuela.
La unidad de la izquierda
Precisamente Santiago
Carrillo, en la última etapa de su vida, propiciaba la unidad de la izquierda
en torno a una misma idea: La vuelta a la casa común del PSOE.
Al prestigioso líder
del Partido Comunista de España PCE, le parecía necesaria la vuelta a la casa
socialista de todos los militantes comunistas de España y hacer un partido
unido de socialistas y comunistas en un mundo globalizado y diverso.
La idea no era
nueva. Notables dirigentes socialistas como Largo Caballero o Indalecio Prieto,
ya en el año 1937, defendían la necesidad de que comunistas y socialistas se
unieran en un solo partido en torno al PSOE.
La pureza ideológica
Carrillo nunca
estuvo de acuerdo en la pureza ideológica. La que reivindica el Líder de
Izquierda Unida, Alberto Garzón y actualmente el Líder de Podemos.
Tampoco en la
política de convergencia que culminó en lo que es hoy Izquierda Unida IU.
Porque desde el primer momento planteó, que la unidad de la izquierda no era
con un aglomerado de pequeños grupos mas o menos dispersos. Tenía que ser con
el Partido Socialista. “El primer error de IU, decía, es el de considerarse una
alternativa al PSOE, no al PP. Y es una formación coyuntural sin porvenir. Un
fenómeno puramente coyuntural, que se debe a la frustración que la política del
Gobierno ha producido”.
Un programa bien construido
Como se sabe, la
propuesta de las 200 medidas que Pedro Sánchez ofreció al Congreso, contenidas
en un programa bien construido y definido, elimina parte de las razones de
ciertas personas que dieron ese voto a IU y a Podemos en las pasadas Elecciones.
Además, continuando
con la argumentación de Santiago Carrillo, el Partido de Podemos está planteada
por Manuel Pablo Turrión de una forma errónea al decir, como dijera Julio
Anguita, que son una alternativa de Gobierno, de Estado y de Sociedad.
Un frente único por la base
No se puede ser
anti PSOE si se es de izquierdas. Porque uno, sin darse cuenta, se aleja de la
izquierda. Y Manuel Pablo Turrión
ha incurrido conscientemente en ello: El hacer la unidad con la base del
PSOE contra la cúpula del PSOE. Y eso, en los años 1920 y a principios de 1930
se llamaba: El frente único por la base. Y los partidos comunistas estuvieron tratando de hacerlo durante
muchos años inútilmente.
Está en su naturaleza
Pero, lejos de la
unidad y de la pureza ideológica de la Izquierda, a la Derecha le cuesta
presentarse ante su electorado como lo que es, de naturaleza conservadora. Está en sus genes. Aún no ha
podido liberarse del franquismo fundacional y de ciertos elementos de ultra derecha habitan
entre los suyos y suele hacer la goma, unas veces hacia el centro y otras a la
derecha.
No siempre le sale bien
Aunque, este tira y afloja no siempre le sale bien y a menudo suele despeñarse ante los pequeños logros alcanzados y los retrocesos. Ahí está el gran lío de la ley del aborto, el recorte de libertades, la privatización de la sanidad o la enseñanza pública. La financiación irregular. La corrupción en sus filas. Y esto explica en gran medida su desgaste al frente del Gobierno.
Políticos con mano izquierda
Y que el Partido Socialista, firmemente liderado por Pedro Sánchez, se haya afianzado como alternativa de Gobierno y mantiene intacta su naturaleza socialdemócrata. Y sea la única oferta actualmente existente en España de voluntad mayoritaria de centro izquierda.
No siempre le sale bien
Aunque, este tira y afloja no siempre le sale bien y a menudo suele despeñarse ante los pequeños logros alcanzados y los retrocesos. Ahí está el gran lío de la ley del aborto, el recorte de libertades, la privatización de la sanidad o la enseñanza pública. La financiación irregular. La corrupción en sus filas. Y esto explica en gran medida su desgaste al frente del Gobierno.
Políticos con mano izquierda
Y que el Partido Socialista, firmemente liderado por Pedro Sánchez, se haya afianzado como alternativa de Gobierno y mantiene intacta su naturaleza socialdemócrata. Y sea la única oferta actualmente existente en España de voluntad mayoritaria de centro izquierda.
Tiene razón el
Presidente del Congreso Patxi López: “Es la hora de los políticos con mano
izquierda”.
Dibujo ©
Peridis. Diario El País
¡A por Pedro Sánchez!
Manuel Pablo Iglesias
Turrión, el líder de Podemos, de raíces y de fuertes convicciones supuestamente
anti sistema, supuestamente destructor del orden constitucional y del
equilibrio autonómico y económico español, lleva desde la misma noche electoral intentando colocar a
Pedro Sánchez en un callejón sin salida.
Un ataque sin cuartel
Manuel Pablo G. Turrión continúa con su guión establecido de un ataque sin cuartel a Pedro Sánchez. Va a por él. Lo que le congratula sobremanera a Mariano Rajoy y fortalece la estrategia de los populares. Aunque a los populares les inquiete, el no poder controlar a Manuel Pablo Turrión, que entre sus objetivos prioritarios está el deseo de destrozar al PSOE desde la base, quedarse con sus cuadros de dirección, como ya lo ha hecho con el PCE y que se repitan las elecciones para poder superarle y ganar las elecciones, si es que se celebran, el 26 de junio de 2016.
El populismo anti sistema y faltón
Manuel Pablo G. Turrión continúa con su guión establecido de un ataque sin cuartel a Pedro Sánchez. Va a por él. Lo que le congratula sobremanera a Mariano Rajoy y fortalece la estrategia de los populares. Aunque a los populares les inquiete, el no poder controlar a Manuel Pablo Turrión, que entre sus objetivos prioritarios está el deseo de destrozar al PSOE desde la base, quedarse con sus cuadros de dirección, como ya lo ha hecho con el PCE y que se repitan las elecciones para poder superarle y ganar las elecciones, si es que se celebran, el 26 de junio de 2016.
El populismo anti sistema y faltón
El objetivo claro
de Podemos no es llegar a un acuerdo de gobierno con el PSOE como en Portugal.
El objetivo es su destrucción total y así poder reemplazarlo. Una técnica basada en un populismo anti sistema, facilón y faltón que cautiva a los mas desprotegidos.
Esto lo ha hecho ya
en Grecia su alter ego, Alexis Tsipras, Primer Ministro Griego, del partido
Syriza, con el Partido Socialista Griego. PASOK. La idea es ir a por Pedro
Sánchez.
Tras infiltrarse y
destrozar al PCE y hacerse con todos sus cuadros, trata de hacer lo mismo con
el PSOE.
El espíritu de los tiempos
El espíritu de los tiempos
En esta ocasión,
Manuel Pablo, por la izquierda y Mariano Rajoy, por la derecha, hacen como que
se desmarcan de algunos rasgos acordes con el espíritu de los tiempos. E inteligentemente,
Manuel Pablo impone condiciones imposibles de asumir por el Candidato. Una
persona así, con su entusiasmo, talento y fe en si mismo, no puede fracasar.
El día de la marmota
Todo vuelve a estar
donde solía. En el mismo día. En un interminable bucle de la marmota, tras la
última Sesión fallida de Investidura del Candidato Socialista Pedro Sánchez del
pasado viernes 5 de marzo de 2016.
Se esperan nuevos acontecimientos
Se esperan nuevos acontecimientos
Y si no al tiempo. Esto a lo advirtió
certero mi hermano, el mítico periodista y escritor Francisco Cerecedo,
lamentablemente desaparecido el sábado,3 de septiembre de 1977: “La mierda
debe de ser de una calidad excelente, porque veinte millones de moscas no
pueden equivocarse”.
En
Madrid. En la tarde de un lunes madrileño, de 7 de marzo del año 2016. Festividad
de las Santas Perpetua y Felicidad.
©
Roberto Cerecedo. Todos los derechos reservados. Queda rigurosamente prohibida
su reproducción total o parcial, por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización
expresa por escrito del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes.