miércoles, 9 de abril de 2025

 

Anti Spam. Nueva Ley Anti Fraude para Llamadas y Mensajes Fraudulentos 

Las Compañías Telefónicas Obligadas a Bloquear las Llamadas y los Mensajes Sospechosos de Fraude en todo el Territorio Europeo

En caso de Incumplimiento, las operadoras tendrán que afrontar Multas de hasta Dos Millones de Euros   



Intervenidos los teléfonos del ex presidente Adolfo Suarez y de numerosos políticos y profesionales
Fotografía de portada en exclusiva. Copyright © Roberto Cerecedo 


Teléfonos intervenidos

En el mes de septiembre del año mil novecientos ochenta y ocho, según informó en exclusiva el desaparecido semanario Tiempo, fueron intervenidos los teléfonos del ex Presidente  del Gobierno, Adolfo Suarez y de numerosos políticos y profesionales, por los Servicios de Espionaje del Gobierno del presidente José María Aznar.

Fue un escándalo. El listado de políticos y profesionales espiados, publicados por el semanario Tiempo, que dirigía el prestigioso periodista Pepe Oneto, era interminable. 


También los de los Presidentes Pedro Sánchez y de Emmanuel Macrón

Más recientemente, en el año dos mil veintiuno, los teléfonos móviles del Presidente Pedro Sánchez, del Presidente Emmanuel Macrón o de la Ministra de Defensa Margarita Robles, fueron intervenidos por el software Pegasus.   


Pegasus

Pegasus es un sistema de espionaje israelí, que ha sido comprado y usado por diferentes Gobiernos, de todo el mundo para entrar, fraudulenta e ilegalmente, en la intimidad de las personas, mayoritariamente de rivales políticos. No podía ser de otra manera, viniendo de un conocido Gobierno genocida y ultraderechista como el israelí.


Cincuenta mil personas

Según una concienzudo trabajo de investigación de los diarios  El País, Le Monde, The Guardian o del The Washington Post, son más de cincuenta mil personas, entre periodistas, políticos o empresarios, los que han sido espiados mediante este sistema entre los años dos mil veintiuno y dos mil veintidós.

 

La cibercriminalidad actual

Actualmente, en la era global de la comunicación, en la era de Internet, de la Inteligencia Artificial, de las Redes Sociales y del frecuente uso que hacemos del Correo Electrónico, las llamadas y los mensajes de texto hacen que sean los instrumentos más utilizados para intervención de las comunicaciones, el incremento de la cibercriminalidad y en especial de las estafas y de la suplantación de identidad.


La fiabilidad 

Cibercriminalidad que se  ve incrementada en la confianza que tenemos los consumidores en la fiabilidad y seguridad de los contenidos trasmitidos a través de las redes sociales y la facilidad con que los usuarios cedemos nuestros datos personales a empresas, organismos públicos, privados y a superficies comerciales.


Comunicación electrónica

También por el  masivo uso que estas empresas y organismos públicos y privados hacen de las comunicaciones electrónicas, como principal medio de contactar con los usuarios, con un coste relativamente bajo,  así como la capacidad de estas comunicaciones para llegar a un mayor número de personas.




El inventor del primer teléfono móvil Marty Cooper.  Fotografía copyright © Marty Cooper


Llaman a todas horas

Como se sabe los ladrones llaman a todas horas, especialmente a la hora del desayuno, al mediodía, a la hora del almuerzo, de la merienda y de la cena, o envían SMS haciéndose pasar por instituciones públicas o privadas, o por entidades financieras, para conseguir nuestros datos personales bancarios o para suscribir, fraudulentamente a sus víctimas, a un servicio no solicitado.


La estafa

La estafa suele comenzar con una llamada o un mensaje de texto en el que emisor de la comunicación suplanta la identidad de una entidad bancaria, organismo o de una administración, con la clara intención de defraudar, engañando al consumidor para que le proporcione información personal y financiera confidencial, facilite sus claves personales o realice alguna acción como el acceso a una web, la llamada a un número telefónico, la realización de una transferencia o la contratación de un servicio, entre otras muchas, numerosas y variadas modalidades.


Disminución de la confianza

Estas estafas causan importantes daños económicos irreparables a los consumidores, a todos los sectores de la sociedad, a empresas y a organismos y disminuyen la confianza en las comunicaciones electrónicas, provocando, debido a la generalización de las mismas, que los usuarios no contestemos a las llamadas y a leer los mensajes de texto, perjudicando a las empresas, a particulares y a los organismos que si hacen un buen uso de este eficaz y masivo canal de comunicación.



El señor Benegas, directivo de la compañía de teléfonos Amber, enseña un teléfono fabricado en Rusia

Fotografía Copyright © Roberto Cerecedo


Para combatir la pesadilla

Precisamente, para combatir esta pesadilla para el consumidor, de las llamadas y los mensajes sospechosos de estafas, algo que los usuarios venimos reclamando, desde hace muchos años, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transformación Digital que dirige el ministro socialista Oscar López, ha aprobado una Ley Anti Fraude, Anti Spam, que obliga a las Compañías Telefónicas a bloquear, en origen, las llamadas y los mensajes de texto sospechosos de encubrir estas estafas.


Nueva Ley Anti Fraude

Desde el pasado día doce de febrero del año 2025 existe esta Ley Anti Fraude.

Una  normativa Anti Spam, una Ley Anti Fraude, de ámbito europeo, que evita las llamadas fraudulentas y los mensajes no deseados MSM que recibimos a todas horas, para defender nuestros intereses como usuarios, restaurando la confianza de los consumidores en las comunicaciones electrónicas, para prevenir y combatir este tipo de estafas y prácticas fraudulentas que se canalizan a través de llamadas y mensajes de texto.


Soluciones

"La Ley adopta soluciones para evitar que progresen las comunicaciones con manipulación de Identificador de Línea Llamante CLI, introduce mecanismos para evitar fraudes en el ámbito de la numeración y de los Códigos Alfanuméricos Identificativos de Mensajes Cortos y estable medidas para garantizar la correcta identificación de la numeración utilizada".




Grafismo de algunos teléfonos fijos y móviles del mercado. Dibujo Copyright © Getty Imagen

Ley en vigor

El pasado viernes 7 de marzo de 2025, ha entrado en vigor esta ley. La Orden Ministerial TDF/149/2025 de 12 de febrero de 2025 del Ministerio de Transformación Digital, tras los veinte días de su publicación en Boletín Oficial del Estado BOE, por la que se establecen las medidas para combatir la estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de textos fraudulentos y para garantizar la identificación de la numeración utilizada para la prestación de servicios y la realización de llamadas comerciales no solicitadas.


La responsabilidad es de las compañías telefónicas

A partir de ahora, la responsabilidad de bloquear estas llamadas y mensajes recae en las Compañías Telefónicas a la que está abonado el cliente.


Fuertes sanciones de hasta dos millones de euros

En caso de incumplimiento de esta medida, las Compañías Telefónicas tendrán que afrontar multas de hasta dos millones de euros. 



Mensaje  de texto e imagen  enviado por un  teléfono móvil. Imagen digital © Data Center International


La Ley impone una serie de obligaciones a las Compañías Telefónicas

"Para que implementen sistemas técnicos e informáticos que detecten y bloqueen estas llamadas fraudulentas e impidan su realización".


La Ley ordena varios instrumentos técnicos

Entre otros, "La obligación de las Compañías Telefónicas de bloquear llamadas o SMS con numeración que no haya sido  atribuida, asignada o adjudicada a un titular, incluyendo la numeración vacía o de clientes no reales".

Por ejemplo, los números que se inician por un  tres o un cuatro, no atribuidos actualmente a ningún servicio en España. O numeraciones no asignadas a ningún operador, por lo que no corresponden a números reales.

"Las Compañías Telefónicas también tienen la obligación de bloquear las llamadas SMS, de origen internacional, que simulan haber sido originadas por un número español".

"Las Compañías Telefónicas tienen la obligación de crear una base de datos con nombres y códigos alfanuméricos verificados, para que los estafadores no se hagan pasar por una entidad bancaria, compañía pública o privada, o una administración en los SMS".


La Ley Prohíbe

"La utilización de numeración móvil para identificar usuarios finales y no empresas".




Bart y Lisa Simpson. Serie de dibujos animados 

Copyright © Matt Groening. Fox Broadcastin Company


De ámbito europeo y de obligado cumplimiento

La Ley Anti Fraude, publicada el miércoles 12 de febrero de 2025 en el BOE, que ha entrado en vigor el pasado viernes día 7 de marzo de 2025, es de ámbito europeo y de obligado cumplimiento por todas las compañías telefónicas.


Evitar el fraude

La nueva Ley anti fraude trata de evitar la estafa, el espionaje, el engaño, el robo.

Multitud de ciberdelincuentes han puesto en alerta a la sociedad. 

Es numerosa la oferta fraudulenta para ganar dinero fácil, perjudicando al ciudadano y vulnerando su privacidad hasta el punto que pierda la confianza en si mismo y en los que le rodean. 


La ciberseguridad

Capitulo aparte merece el tema de la ciberseguridad. 

Los más grandes centros españoles de defensa y de seguridad cibernética, como Computer Emergency Response Team CERT, el Centro Criptológico Nacional, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas INTA o el Instituto Nacional de Ciberseguridad, se dedican a defender las redes y los sistemas de la administración, a las empresas privadas, a las universidades y a los ciudadanos. 

Centros especializados, que el pasado año reportaron más de doscientos mil ataques de distinto nivel. De ellos setenta y tres mil fueron contra las administraciones públicas y ciento treinta mil  contra personas privadas. Más de la mitad consistieron en estafas.


Numerosas estafas

Son numerosas las estafas que no se notifican por vergüenza o por miedo. 

España es país pionero en practicar y exportar sonoras estafas y llamativos timos, como el Timo de la Estampita, o el Timo del Toco Mocho. 

Son miles los casos de conocidos ciudadanos, prestigiosos organismos, destacadas empresas, con sus identidades robadas, con sus  teléfonos fijos, sus  móviles y sus ordenadores intervenidos, con sus páginas colapsadas, sus datos secuestrados, con su información sustraída. 

Todas ellas víctimas de crueles extorsiones, viles estafas, obscenos chantajes y de implacables fraudes.


La entrada en vigor de la Ley Anti Fraude aportará soluciones

La Ley  Anti Spam, Anti Fraude TDF/149/2025 de 12 de febrero de 2025, de ámbito europeo y de obligado cumplimiento desde el pasado 7 de marzo de 2025, por todas las compañías telefónicas, con fuertes sanciones para quien no la cumpla, pretende aportar soluciones para evitar que progresen las llamadas y mensajes sospechosos de fraude de los ciberdelincuentes.


La eliminación de las llamadas y mensajes fraudulentos

La aplicación, por las compañías telefónicas, de esta Ley Anti Fraude, eliminará las llamadas y los mensajes fraudulentos en viviendas particulares, empresas, organismos y entidades. 


Artículos relacionados publicados por Roberto Cerecedo:  

Título: El spam llega a nuestros teléfonos. Las llamadas y los mensajes no deseados. 

El listado de los 450 teléfonos spam más habituales.

Publicación: Artículo publicado el jueves 3 de septiembre del año 2009.


Copyright: © Roberto Cerecedo 2025. 
Todos los derechos reservados: Queda rigurosamente prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio o procedimiento impreso o digital, incluida la reprografía, el tratamiento informático o internet, sin la autorización expresa y por escrito del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes. 
Redacción: Artículo redactado el  día nueve de abril del año dos mil veinticinco.
Festividad: Conmemoración de la española Santa Casilda, hija del Emir de Toledo, que practicaba la caridad cristiana llevando alimentos, ocultados bajo sus ropas, a los prisioneros cristianos detenidos por su padre en sus prisiones. Que fue detenida y  martirizada por ello. 
Leyenda: Cuenta la leyenda que, al ser descubierta, los alimentos se convirtieron en rosas, lo que molestó enormemente a su padre. 
Patrona: Es la patrona de la fertilidad y de las enfermedades ginecológicas.