martes, 20 de octubre de 2009


Karate ni sente Nansi   
 No hay un primer golpe en el karate
En la vida, la mejor defensa no siempre es un buen ataque


Los hermanos Francisco y José Egea, campeones del mundo en sus respectivas categorías
 Técnica de Mawashi Geri Chudan y Yodan. Fotografía copyright Revista Cinturón Negro

Karate ni sente nansi
“Ante un oponente, nunca levantes la mano el primero. Solo cuando sea absolutamente necesario, podrás hacerlo. Pero entonces, que tu intención no sea la de matar o de herir, sino solamente bloquear su ataque. Pero si él continua, entonces podrás adoptar una actitud, que le demuestre claramente, que mejor sería que desistiera”.

En la vida, la mejor defensa no siempre es un buen ataque
Esta forma de comportarse en la vida, "No hay un primer golpe en el karate. Karate ni Sente Nansi", ya la inició y la practicó, hace ya muchos años, en la isla de Okinawa de Japón, el gran Maestro, el Sensei, Kenwa Mabuni, fundador del Karate Do, del Camino de la Mano Vacía, 

El Sensei Kenwa Mabuni
Kenwa Mabuni, descendiente directo del gran samurai Onigusuki, tuvo un sabio y largo aprendizaje con el maestro Itosu, "Shi", el cual le enseñó un gran número de katas y técnicas de Shurite.
Pasado un tiempo, decide conocer al maestro Higaonna, "To", especializándose, tras un largo período de aprendizaje, en las técnicas de Nama-te.
También, sintiendo una gran inquietud por las Artes Marciales, practica Kobudo, con el maestro Aragaki y el maestro Sakamoto.

Funda la escuela Shito-Ryu
Kenwa Mabuni, fija su residencia en Osaka, Japón, en donde imparte clases de Karate Do en su Universidad y a la policía. Y funda la escuela Shito-Ryu, en el año 1930.

Siete estilos dominantes
En Karate Do existen siete escuelas o estilos dominantes: Shito-Ryu, Shoto-Kan, Shoto-Kai, Goju-Ryu, Shuko-Kai, Wado-Ryu y Kyokushin-Kai.

La escuela Shito-Ryu
El nombre de Shito-Ryu, es en honor a sus maestros Itosu e Higaona. Del primero adquiere el vocablo "Shi" y del sensei Higaona el "To". A los que añade la palabra Ryu, que en japonés significa escuela.

Formas de trabajo
Debido a la influencia de sus dos maestros, el estilo Shito-Ryu tiene dos formas de trabajo: Shuri, rápido, y Naha, fuerte. 

Posiciones
El uso de las posiciones es natural: Ni muy bajas, ni muy altas. Aunque en las defensas, suelen usarse posiciones mas bajas que en los ataques.

Las técnicas
El el estilo Shito-Ryu las técnicas de mano abierta, sobre todo en defensa, se usan mucho y su recorrido es corto. Las técnicas de puño, se usan en ataques y contraataques, siendo de recorrido corto y muy rápidas. Las distintas posiciones, se utilizan en todas las direcciones, coordinando el cuerpo y la cadera, con la ejecución de la técnica. Siempre controlando al adversario, en todo el proceso de la técnica, hasta su culminación, con un contra ataque y el control total.

Kenzo Mabuni
El sensei Kenwa Mabuni falleció en el año 1957, a los 64 años de edad. dejando a su hijo Kenzo Mabuni como heredero del estilo Shito-Ryu, su estilo de vida y de sus sabios conocimientos.



José Manuel Egea y su alumno Roberto Cerecedo. Fotografía copyright de Roberto Cerecedo 

El sensei Yasunari Ishimi
En España, el sensei Yasunari Ishimi, licenciado en filosofía y letras, alumno directo de la escuela del gran maestro Kenwa Mabuni, introduce el Karate Do a final de los años setenta. 
En un principio, la práctica del Karate Do en nuestro país es muy tímida y es casi patrimonio exclusivo de policías y cuerpos de seguridad del Estado y los grandes maestros elegían a sus alumnos, en un pacto no escrito. 
Yasunari Ishimi abre su propio Dojo en Madrid en el año  mil novecientos setenta, el gimnasio Ishimi, en la céntrica calle madrileña de Alonso Cano, en donde sigue impartiendo clases y funda la Asociación Shito-Ryu España.

El sensei José Manuel Egea, el primer español campeón del mundo
En el año mil novecientos ochenta y ocho el español José Manuel Egea, logra el Campeonato del Mundo en la categoría Open, de todos los pesos, en la modalidad de combate, Kumite, en El Cairo, Egipto, siendo el primer español que lo logra y mantiene su reinado hasta el año mil novecientos noventa y dos, en que se retira de la alta competición. 
Asimismo, su hermano Francisco, se proclama campeón igualmente de Kumite, en la categoría de menos de setenta kilos.
Mi sensei, José Manuel Egea, séptimo dan, ya no es el karateca español con mejor palmarés deportivo, sino el mejor deportista español de todos los tiempos, con ocho campeonatos del mundo individuales y otros tanto por equipos, además de haber obtenido numerosos campeonatos americanos, asiáticos, europeos y nacionales.

Mi sensei José Manuel Egea, campeón del mundo

El atajo
Salí, eso de las once de la noche, del gimnasio de mi sensei José Manuel Egea.
Normalmente, tras una productiva y placentera clase de Karate Do, solía volver a mi domicilio a esas horas nocturnas por las calles mas transitadas de la ciudad de Madrid. Pero ese día me esperaba mi pareja, la dulce Silvia en casa para cenar y era noche cerrada. Por lo que cogí un atajo.
Al entrar en un callejón oscuro que bordea mi edificio, vi a dos jóvenes de unos treinta años en su interior pero decidido entré. 
Cuando llegué a su altura observé su ropa desarraigada y su extrema delgadez. Posiblemente producto de la droga dura.

Algo para comer
Rápidamente, uno de ellos se puso delante de mi y el otro se colocó detrás en actitud hostil.
-“Denos algo para comer”, -me dijeron en cuanto se situaron delante y detrás de mi en actitud amenazante.
-“Lo lamento, pero no llevo nada encima”-les contesté, lo que era verdad.
“¡Nos va a dar todo lo que tenga, incluido el reloj!”, -me dijeron, en actitud desafiante, mostrándome sus puños.

Esan No Metsuke. El Arte del Mirar Sin Ver 
En las Artes Marciales, existe un antiguo concepto, aliado a toda forma de estrategia, que los grandes maestros llaman Ensan No Metsuke. Que podríamos traducir, como el Arte del Mirar Sin Ver, o de Ver Sin Mirar.
En la vida cotidiana, los ojos participan, de manera decisiva, en nuestra forma de comunicación. Y por todos es sabido que son los emisores y receptores de la fuerza o la energía con que cuentan las personas.
Existe un completo lenguaje tácito. Toda una revelación de los sentimientos, de las emociones, de los deseos, e incluso, de los pensamientos, que es emitida y percibida a través de los ojos.
La evidencia, de tales emociones, adquiere un valor relevante ante una situación de peligro.

El control de la mirada
Los samurái, que vivieron una época de crueldad en donde era totalmente necesario mantenerse en constante vigilancia, comprendieron el valor y la importancia de controlar la propia mirada. No solo para percibir las fluctuaciones emocionales de los adversarios, sino para evitar, que sus propios ojos, se convirtieran en delatores.
La mirada ha de revelar la serenidad y la calma mental del ejecutante. Y la serenidad interior, ante la agitación exterior. Un detalle de máxima importancia, a la hora de evaluar la situación real.


Desarrollo de la técnica de Haishu Uke

La evaluación de la situación

Evaluada el control real de la situación, despacio, con serenidad y decisión dejé la bolsa de deportes en el suelo.
-“¿Cómo dices?”- Volví a preguntar.
-“¡Que nos lo de todo!”- repitieron los dos en actitud agresiva.
Sus miradas, eran las de unos jóvenes agresivos, depredadores. Pero muy temerosos, y vulnerables, ante mi serenidad de espíritu.

No hay primer golpe en Karate
Bloqueé, con relativa facilidad, el torpe puñetazo circular con que trató de obsequiarme el que se mantenía delante de mi. Karate ni sente nansi.
Lo hice con la palma izquierda abierta, Haishu Uke, saliendo de su línea de ataque, mientras, los dedos, de mi mano derecha se plegaron instintivamente, a la vez que el dedo pulgar los apretó fuertemente contra la palma, en Seiken. 

El camino de la mano vacía
Y, sincronizadamente, en uno - dos, golpeé la boca de su estómago que impedía el camino de la mano vacía, en un contundente golpe directo de puño, Gyaku Tsuki.
Y, prontamente, mi pierna se recogió hasta la altura de la cadera y se extendió en un seco Yoko Geri.
Una patada lateral que estalló en el esternón del otro, del que se mantenía detrás de mi. 
En un estudiado proceso del mirar mas allá de la diana.  En un  lento proceso, de miles de repeticiones. Un concienzudo estudio, físico y mental, llevado a cabo en la práctica del gimnasio de mi gran sensei José Manuel Egea.


Roberto Cerecedo con el sensei Yanusari Ishimi. Fotografía copyright de Roberto Cerecedo

El Zanshin. La Vigilancia
La aptitud serena y estable, en medio de la turbulencia del desagradable encuentro, el Metsuke, me permitió llegar a la comprensión de El Zanshin, de La Vigilancia. 

Siempre atento
Porque los dos chavales, al recibir el impacto controlado, la fuerza de la energía se concentra sobre una pequeña área y el dolor y los huesos se mueven y transmiten parte del mismo a los músculos adyacentes y otros tejidos. 

Sin prisas, pero sin pausa
Mientras ambos se desplomaban, doloridos, salí del lugar  sin prisas, diligentemente, lentamente, pero sin pausa, sin poder evitar un gesto de desagrado. 

Inoportuno encuentro
Lamenté, profundamente, el inoportuno encuentro
Somos casi cuatro millones de personas  los que convivimos en nuestra ciudad y estos dos jóvenes tuvieron la mala fortuna de encontrarse conmigo. Aunque, posiblemente, estos dos chavales hayan pagado por todas las fechorías efectuadas anteriores y por las futuras.



Desarrollo de la técnica de Yoko Geri

Una actitud serena 
Mantuve la misma actitud serena y confiada que rige mi vida cotidiana. 
Lo primero que te enseña el Karate Do es a fortalecer tu carácter y personalidad. La práctica del  karate te enseña el auto control físico, pero sobre todo el mental. Te indica el camino, el Do, para la necesaria confianza en ti mismo y saber como responder en cada ocasión.
En las Artes Marciales en general y en el Karate Do en particular, se respeta siempre a tu oponente, que nunca es tu adversario.

El uso de las Artes Marciales fuera del Tatami
Fue la primera y única vez en mi vida que tuve que hacer uso del Karate Do en la calle, fuera del Tatami. Fue inevitable. Tuve que defenderme. Pero no lesioné gravemente a nadie.

Actitudes incomprensibles
En el transcurrir de la vida cotidiana pueden producirse algunos roces incívicos innecesarios, no exentos de cierta agresividad, como el narrado. Es inevitable. Pero nunca hay necesidad de lesionar a nadie.
El Karate Do contiene  unos valores que otros deportes no tienen, como el auto control, el respeto al otro, la disciplina, Y eso, en la sociedad en la que vivimos nos hace mucha falta.

Doscientos cincuenta mil federados, mil seiscientos clubs y varios campeones del mundo
España cuenta, actualmente, con unos doscientos cuarenta y dos mil seiscientos noventa y cuatro federados, mil quinientos ochenta clubs y varios campeones del mundo.

La defensa
Hay ocasiones en la vida que no hay otra salida que la legítima defensa. 
En el transcurrir de la vida cotidiana convivimos, sobre todo en las grandes ciudades, con mucho estrés.
Por cualquier cosa la gente se altera y se insulta. 
Pero debemos ser responsables siempre y no lanzarnos a discutir, sino a controlar la situación.

El Karate Do es una forma de vivir
En la vida, la mejor defensa no siempre es un buen ataque.
Las Artes Marciales en general y el Karate Do en particular, son uno de los pilares fundamentales del respeto y de la tolerancia, en nuestras relaciones humanas y en el quehacer de nuestra vida cotidiana.
El Karate Do, el Camino de la Mano Vacía, no es un modo de actuar o de comportarse en la vida, es una forma de vivir.


Roberto Cerecedo. Cinturón negro segundo dan. Escuela Shito Ryu

Roberto Cerecedo. Todos los derechos reservados. Queda rigurosamente prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización expresa y por escrito del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas en las Leyes.

5 comentarios:

  1. Es cierto. Egea es el mas grande. Porque, aunque esté retirado de la competición de altura,continúa dando maravillosos Master en todo el mundo.
    Como siempre, a los españoles nos cuesta valorar la altura internacional de los nuestros.
    Excelente blog, que espero sirva para fomentar el deporte noble del Karate Do.
    Saludos cordiales de Fernando García. Madrid.

    ResponderEliminar
  2. Serás cinturón negro; pero don antonio hernández griñó tenía razón y la familia royuela tiene razón en lo que dice sobre jose maria mena alvarez y carlos jimenez villarejo

    ResponderEliminar
  3. Aurelio del Solar López30 de noviembre de 2024, 9:16

    Como usted muy bien conoce, señor Cerecedo, se está creando un polen atmosférico contaminante.
    La derecha tradicional española, EL Partido Popular, muy distinta a la europea, en vez de proponer soluciones tan solo se dedica a desgastar al Gobierno de coalición de España.
    Eso crea un clima de inseguridad, sobre todo entre los más jóvenes y abre el camino a los más radicales.
    Actualmente la derecha, no digamos los ultraderechistas de Vox, está copiando los programas de los mas intolerantes trumpistas.

    ResponderEliminar
  4. Narciso Álvarez Bertrán, Madrid. Estudiante.20 de enero de 2025, 12:53

    Soy estudiante de Ciencias Políticas y Económicas. Y como otros muchos jóvenes de mi edad, nos disgusta enormemente la intolerancia y la ausencia del respeto al otro, sobre todo a nuestros mayores, que el sensei José Manuel Egea tanto y tan bien nos enseña en su Dojo, en su Gimnasio Escuela, diariamente, desde que entramos por la puerta.
    Un ejemplo claro es el mensaje del Anónimo, de fecha 23 de noviembre de 2024. Un mensaje de alguien, que amparándose tras el anonimato, no sabe cual es el "do". Su "camino". El camino adecuado para dirigirse, con el necesario respeto, al señor Cerecedo. Y ampara la violencia de los suyos.
    Mas le valiera pasar por el dojo del maestro Egea, para aprender que el karate do configura tus valores como persona. Que no es tan solo un deporte. Que es una forma de saber como comportarse en la vida.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Fernando Gutiérrez Arribas, Madrid2 de julio de 2025, 13:07

    Efectivamente.
    Qué razón tienen todos. En la vida, la mejor defensa no siempre es un ataque despiadado.
    Dígaselo sino a los señores Alberto Feijóo, a Miguel Tellado o a doña Concepción Gamarra, del Partido Popular. Un partido fundado por el ministro franquista don Manuel Fraga, que no han condenado todavía el franquismo, que aspira a gobernar nuestro país y que no han aceptado los resultados electorales.
    El otrora presidente de la xunta tiene tres hándicap insalvables:
    Ha elevado el tono de su crítico a su máxima expresión.
    No tiene los apoyos necesarios parlamentarios, en los que no cree y que siempre ha menospreciado.
    Y siente, diariamente, el aliento de doña Isabel Ayuso en su cogote.
    Gracias.

    ResponderEliminar